domingo, 20 de noviembre de 2016

GUSTOS Y PREFERENCIAS DE LOS ADOLESCENTES

GUSTOS E INTERESES EN LOS ADOLESCENTES

¿Que son los intereses?

En la adolescencia son el conjunto de inquietudes o deseos que van a determinar el nivel de atracción que sientes hacia otra persona, objetos y actividades.
Por lo tanto, el concepto de interés tiene un componente afectivo de carácter positivo, que va a influir en nuestra forma de actuar e interrelacionarnos con las demás personas
 
niñez
adultez
adolescencia

Conclusión
Existen diversos factores que influyen en nuestros intereses y en la manera que nos comportamos:

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Nuestros gustos e intereses están influidos por los medios de comunicación, pero no somos conscientes de ello. La televisión, el internet, cine, etc. Nos muestran personajes exitosos, a los cuales tenemos como modelo de vida sin detenernos a pensar lo que ello implica; así por ello tendemos a menospreciar las habilidades que tenemos y a valorar otras (como saber cantar, bailar o jugar fútbol)
solo porque artistas y futbolistas están de moda) y nuestros amigos(as) los admiran.

LA FAMILIA Y EL GRUPO SOCIAL

Los medios de comunicación, tu familia tus experiencias que hayas tenido a lo largo de toda tu vida van a determinar que te intereses por una actividad especifica. Por ello tus intereses y las de tus amigos(as) pueden ser muy distintos:
Por ejemplo si tus padres se dedican a alguna profesión y tu desde pequeño(a) estuviste en contacto con esa actividad te nacerán aficiones por esa relación y lograste desarrollar la misma habilidad de tus padres te inclinen a desarrollarte como profesional en ese campo.

LOS INTERESES Y GUSTOS VAN CAMBIANDO

La adolescencia marca un momento significativo en el desarrollo de todas las personas. Después de que pases esta etapa surgirá en ti un(a) joven adulto(a), activo(a) y consciente, listo para llevar a la practica sus proyectos personales
 

ENTRE GUSTOS, MODAS Y COLORES

Probablemente quieres experimentar situaciones nuevas y diferentes; hoy disfrutas realizando alguna actividad que mañana te aburrirá, dudarás y cambiarás hasta que logres identificarte con aquellos intereses que guarden relación con tu manera de ser.
Antes de llegar a ser un adulto, primero aparecerán en ti nuevos intereses gustos y aficiones:
Ejemplo: jugar fútbol, aprender a tocar guitarra, tener un negocio, prepararte para seguir estudios superiores, conocer nuevas personas y lugares.

Es importante que seas consciente de que esta es una etapa de descubrimiento y consolidación de tu IDENTIDAD y tus intereses y gustos pueden cambiar en tanto vayas teniendo nuevas experiencias que te van ayudar a definir lo que realmente te agrada.

Las necesidades tienen una estrecha relación con los intereses, aunque no son lo mismo, las necesidades nos originan metas que deseamos alcanzar, mientras que los intereses actúan como incentivos que otorgan a objetos, personas y situaciones una mayor capacidad para atraernos.
Ejemplo: Necesidad biológica del hambre = meta conseguir algo para comer.
Intereses = determinan que no comamos cualquier cosa,; sino algo que nos nutra y nos parezca mas delicioso o que signifique algo para nosotros plato regional
Los adolescentes suelen interesarse en aquellas actividades y objetivos que les van a permitir tener mayor prestigio, reconocimiento y admiración de su grupo de amigos(as) pero también en actividades que les permitan expresarse y descubrir.
 

FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN TUS GUSTOS E INTERESES
Es sumamente importante conocernos a nosotros mismos identificar nuestros intereses y habilidades y trabajar duro para potenciarlas y desarrollarlas de una manera saludable.

No compararse con otras personas y querer igualarlas; cada ser humano es distinto y tiene sus propias capacidades, gustos e intereses





¿Quién eres?
¿Estas cambiando tus gustos o prioridades
¿Necesitas cambiar tu imagen?
¿Escuchan tus opiniones?
¿La música alta suena mejor?
¿Tu dormitorio es tu refugio?

LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia se planean numerosas dudas, sobre los propios gustos y preferencias
Durante esta etapa se definen prioridades y se reafirma la propia identidad

¿QUIEN ERES?
En la adolescencia también sentimos una gran necesidad de conocernos, de ser independientes. y de saber cómo somos
Por otra parte empezamos a explorar nuestro exterior y empezamos a valorar y juzgar el mudo de nuestros adultos
¿ESTAS CAMBIANDO TUS GUSTOS Y PRIORIDADES?
Quizás te hayas dejado de interesar lo que ante te interesaba, esto te permite crecer en otra dirección, cada grupo con el que estés te aportara una cosa nueva

                                                                            ¡AL MAL TIEMPO BUENA CARA!
LOS CAMBIOS DE HUMOR DE ACTITUD, DE COMPORTMIENTO SON PROPIOS Y NATURLES EN LA ADOLESCENCIA.

¿NECESITAS CAMBIAR TU IMAGEN???
Para algunos chicos (a) esta edad es importante ya que experimentan nuevas formas de expresión. Muchas cambian su forma de vestir y de esta manera también cambian su forma de pensar

¿ESCUCHAN TUS OPINIONES?
A veces, enfrentarse a otros supone reafirmar nuestra propia personalidad por tanto, las peleas con amigos y familiares son muy frecuentes.
Aun así muchas chicas-os se lo callan protegen su vida interior

¿LA MUSICA ALTA SUENA MEJOR?
En esta etapa la música es una de las principales actividades lúdicas y de evasión.
Con ella experimentamos sonidos que nos relajan y nos calman cuando estamos nerviosos o tristes.

¿TU DORMITORIO ES TU REFUGIO?
Probablemente tu habitación este decorada con tus fotos, tus ídolos…
pero a veces la decoración que tu elijas no coincide con la que le gusta a nuestro padres ya que cada uno tiene su gustos.

TENEMOS QUE APRENDER A CONSEGUIR VER EL EQUILIBRIO DE NUESTRAS COSAS!!!!
Porque muchos consejos de tus padres te pueden ayudar mucho.





Aprende a quererte y a respetarte, porque tendrás que vivir contigo toda la vida. Jamás permitas que nadie te menosprecie o te humille, si te valoras a ti mismo, el mundo a tu alrededor también lo hará.


jueves, 10 de noviembre de 2016

DIFUSION CULTURAL Y ESTEREOTIPOS



¿SABES QUE SON LOS ESTEREOTIPOS?

ES UNA IMAGEN ACEPTADA COMUN MENTE POR UN GRUPO O UNA SOCIEDAD ES UNA FORMA DE CATEGORIZAR AL MUNDO REAL. LOS ESTEREOTIPOS PUEDEN SER  DE GENEREO, ETICO, SOCIALES, RELIGIOSOS, Y CORPORALES 
SE PUEDEN IDENTIFICAR COM MUCHA FACILIDAD A LA LARGA DE LA HISTORIA
PODEMOS MENCIONAR EL ESTEREOTIPO RECIAL CON LA GENTE DE COLOR QUE EXISTIAN EN EL SIGLO XV, Y DECIA QUE NO ERA DE SANGRE PURA Y DEBIAN TRABAJAR PARA LOS BLANCOS  O BIEN LOS ESTEREOTIPOS DE GENEROS O CUANDO SE MENCIONA QUE LAS MUJERES DEBEN CUMPLIR CON EL ROL DE AMA DE CASA NO TRABAJAR Y DEDICARSE POR COMPLETO A LA CASA Y A SU ESPOSO. TAMBIEN EXISTE EL DE LOS JUDIOS QUE EN EPOCA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE CONSIDERABA GENTE  MALA, TACAÑA Y ENEMIGOS DE DIOS

LOS ESTEREOTIPOS PUEDEN SER ENCONTRADO ACTUAL MENTE  EN CUALQUIER RINCON DE LA SOCIEDAD COMO POR EJEMPLO LA CONFUNCION QUE EXISTE CUANDO LA GENTE RELACIONA QUE CON SER MUSULMAN CON SER TERRORISTA NO TODOS LOS MUSULMANES SON EXTREMISTA O PARTE DE ESE EQUIPO DE MOVIMIENTO TAMBIEN ES BIEN SABIDO QUE TODOS LOS MEXICANOS  NOS GENERALIZAN POR SER  IMPUNTUAL Y TODOS LOS CHINOS TIENEN LA MISMA CARA, HAN ESCUCHADO QUE TODAS LAS MUJERES MANEJAN MAL PUES  ESO TAMBIÉN ES UN ESTEREOTIPO

LOS ESTEREOTIPOS INFLUYEN EN NUESTRAS VIDAS A VECES SIN SABERLO  Y NOS CREANIDEA IDEA ERRÓNEA ASI COMO UNA FALACIA  DE GENERALIZACIÓN LA  FORMA DE LA QUE TRATAS A ALGUIEN  PUEDEN A VECES REFLEJADA POR ESE FENÓMENO EL EMPLEO QUE DESEE TOMAR   POR EJEMPLO QUE VENDER EMPANADAS  ES PARA UNA PERSONA SIN ESTUDIO LA CARRERA QUE DESEES ESTUDIAR O LA PRIMERA IMPRESIÓN DE UNA PERSONA ASI QUE LA PRÓXIMA VEZ QUE LOS ESTEREOTIPOS ESTEN POR INFLUIR EN TU VIDA DETENTE Y PREGÚNTATE QUE QUE TAN CIERTAS SON  ESTA IDEAS Y REFLEXIONA QUE TODO MERECEN UNA OPORTUNIDAD  PARA HACER SER JUZGADO POR LO QUE ES Y NO POR ESTA SERIE 
ESTEREOTIPO ES UNA IDEA PRECONCEBIDA, UN JUICIO O UN RAZONAMIENTO PRELIMINAR SOBRE ALGUIEN O ALGO. LAS PERSONAS EN SUS RELACIONES, ESTABLECEN IDEAS SOBRE LOS OTROS.
 LOS ESTEREOTIPOS REFUERZAN, EN MUCHAS OCASIONES DE MANERA EQUIVOCADA, LOS PREJUICIOS Y CONVICCIONES QUE TENEMOS SOBRE SUJETOS, OBJETOS, INSTITUCIONES, CULTURAS, E, INCLUSO,  SOBRE NOSOTROS 


¿CÓMO SE DIFUNDEN LOS ESTEREOTIPOS?

LA CULTURA, COMO FUENTE PARA LA CREACIÓN DE ESTILOS DE VIDA, ENCUENTRA MUCHOS CANALES PARA DIFUNDIRSE.

ES EN LA COTIDIANIDAD, A TRAVÉS DE LOS DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y SOCIAL, QUE LAS CULTURAS SE REPRODUCEN


LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, COMO LA TELEVISIÓN, LA RADIO, LA PRENSA O INTERNET, SON LOS INSTRUMENTOS PARA LA DIFUSIÓN MASIVA DE LA CULTURA Y OTRO ASPECTO DE LA SOCIEDAD.    
A TRAVÉS DE E STOS MEDIOS SE SUELEN FOMENTAR DIFERENTES ESTEREOTIPOS DONDE SE REPRODUCEN Y TRANSMITEN IMÁGENES QUE CONTRIBUYEN A LA DISCRIMINACIÓN DE GRUPOS DE PERSONAS

LOS MEDIOS TAMBIÉN HAN CUMPLIDO UN PAPEL MUY ACTIVO EN RELACIÓN CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL,

Estas ideas (o estereotipos) generalizan a un grupo de personas como si todos fueran o se comportaran de la misma forma; por ello, muchos estereotipos (sino es que la mayoría de ellos) están llenos de pre-juicios, porque juzgan a todas las personas sin siquiera conocerlas. 
Otros ejemplos: la idea de que "los hombres son celosos" es otro estereotipo, porque se habla de los hombres como si toodos y cada uno fueran iguales. Yo soy hombre, y no soy nada celoso, sin embargo, los estereotipos son algo de la vida cotidiana en este mundo, y mucha gente tiende a generalizar a otras personas y categorizarlas bajo un estereotipo, erradamente. 

No todos los estereotipos son ofensivos, pero la mayoría sí lo son. Mi opinión personal es que la mayoría de los estereotipos son generalizaciones e ideas falsas, llenas de prejuicios sobre las personas, y sólamente demuestran la irracionalidad, y el sentido en el que el ser humano tiende a criticar o ridiculizar a otro grupo de personas, para sentirse superiores y marcar a los otros como inferiores.
 

Hay varios tipos de estereotipos: de género, de nacionalidad, de cultura, de etnia, de grupo social, de ocupación u oficio, de religión, de creencias, etc.
 
ALGUNOS EJEMPLOS: 


Estereotipos de género (usualmente llenos de ideas sexistas, ya sean machistas o feministas):
 
- "El color azul debe ser para los niños, y el color rosa debe ser para las niñas", "Las niñas deben jugar con muñecas, los niños deben jugar con carritos", "Las mujeres deben ser delgadas", "Las mujeres se ven bien cruzando las piernas al sentarse", "Las mujeres deben usar labial y maquillaje", "Los hombres tienen que ser musculosos", "Los hombres no deben llorar", "A los hombres les gusta el fútbol", "Los hombres no hacen el quehacer", "Sólo las mujeres hacen la comida", "Sólo las mamás cuidan a los niños", "Las mujeres manejan mal", "Los sombres son unos 'puercos'"
 

Estereotipos de ocupación:
 

-"Los panaderos son gorditos", "Los maestros son aburridos", "Los policías son corruptos", "Los abogados son ricos", "Los doctores son mujeriegos", "Las enfermeras son fáciles" 

Estereotipos de nacionalidad:
 

-"Los africanos son negros", "Los gallegos son tontos", "Los mexicanos son muy fiesteros", "Los mexicanos son flojos", "Los mexicanos son bigotones y usan sombrero", "Los gringos son racistas", "Los blancos estadounidenses son gordos", "Los argentinos son creídos", "Los italianos son románticos", "Los alemanes son nazis", "Los chinos son sucios" 

Estereotipos de apariencia (aquí entra el color de piel):
 

-"Las rubias son tontas", "Las morenas son feas", "A los gordos nadie los quiere", "A los flacos les gustan las gordas", "Los blancos son mejores", "La gente negra es buena en los deportes" 

Estereotipos de raza/ etnia:
 

- "Los judíos son codiciosos", "Los judíos son narizones", "Los gitanos son brujos" 

Estereotipos de religión:
 

-"Los cristianos son aburridos", "Los musulmanes son terroristas", "Los que creen en Dios son fanáticos religiosos", "Los ateos son más inteligentes"
 


Estereotipos de creencias:
 

-"La gente exitosa tiene dinero", "La gente famosa es rica", "A los niños no les gusta la comida sana" 

Así como estos ejemplos de ideas falsas que tiene muchísima gente, hay muchos más, y son promovidos en la vida cotidiana, en la televisión, la publicidad, la escuela, la ciudad, la familia y en muchos otras esferas sociales.
 

EFECTO DE LOS ESTEREOTIPOS EN LOS ADOLESCENTES




¿Que es un estereotipo?

  Según el diccionario de la real academia española, un estereotipo es: Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Quiere decir que un estereotipo es un modelo que identificamos según ciertas características comunes o clasificación, que generalmente se hace a los humanos: por ejemplo, en Estados Unidos, creen que los mexicanos tienen sombrero, bigote, canta mariachi y comen tacos.
                                                                      


  En los adolescentes la influencia que transmiten es en la forma de ser o como actuar. Ejemplo: si el amigo o grupo de amigos fuman por imitación se inicia a fumar para formar parte del grupo e identificarse más y así ser aceptado. Si ellos beben alcohol, tu te ves en la necesidad de  iniciar a beber para estar en grupo y disfrutar de lo mismo, otra influencia es la conducta, como el estilo y el lenguaje que se obtiene al tratar de encajar en el grupo, en otras palabras, tratan muy duro para ser “cool”.

                                                    



Los estereotipos de los adolescentes son como; gritar, hacer desastre, hacer lo que quieren sin ver las consecuencias, incapaz de separarse del celular y disfrutar ahora y sufrir después. Estos estereotipos afectan a la mayoría de los adolescentes. Lo hacen para llamar la atención de los demás


La televisión y otros medios de comunicación

  La Televisión  afecta más que cualquier otro medio a los adolescentes siguiendo sus consejos que brinda directamente o por conductas a imitar, dándonos a entender que si actuamos como ellos, seremos “cool”, cuando en verdad solo estamos imitando a cantantes sin talento musical, personajes Mary sue sin personalidad (bella swan es un ejemplo), aprendiendo malos modales disfrazados como buenos, imitando todo lo que hacen y tomar todo como un juego cuando no es el momento, en otras palabras, intentando muy duro para ser “cool”.


 La internet esta superando a la televisión en cuanto a preferencias de los jóvenes. Estos medios no son supervisados por un adulto, los programas o lugares que visitan,  además de que existen las redes sociales como Facebook twiter etc. en donde se ponen en contacto y mandan sus pensamientos y actitudes de manera libre e incontrolada en imágenes teniendo alto grado de afectación social


  Los estereotipos marcan y ponen moda en conducta y pensamiento de la sociedad, cambiando prioridades y necesidades.

  Dan un mal ejemplo en cómo es una persona y es juzgado solo por eso, ha sido una mala influencia en la sociedad y la propaganda de ellos afecta la conducta de las personas jóvenes porque creen que si lo imitan serán “cool” cuando en verdad,

¿QUE PROVOCAN LOS ESTEREOTIPOS?
Que los jóvenes adopten: actitudes, forma de hablar y de vestir de los comerciales y programas de televisión, haciendo así todas las características suyas sin tener identidad propia. 

¿CUAL ES LA CONSECUENCIA AL SEGUIR ESTEREOTIPOS?

Que al no tener identidad propia, su identidad se va modificando por los diversos programas de televisión. Esto significa que en realidad no tienen una vida propia ya que están copiando otra.