¿SABES QUE SON LOS ESTEREOTIPOS?
ES UNA IMAGEN ACEPTADA COMUN MENTE POR UN GRUPO O UNA SOCIEDAD ES UNA FORMA
DE CATEGORIZAR AL MUNDO REAL. LOS ESTEREOTIPOS PUEDEN SER DE GENEREO, ETICO, SOCIALES, RELIGIOSOS, Y
CORPORALES
SE PUEDEN IDENTIFICAR COM MUCHA FACILIDAD A LA LARGA DE LA HISTORIA
PODEMOS MENCIONAR EL ESTEREOTIPO RECIAL CON LA GENTE DE COLOR QUE EXISTIAN
EN EL SIGLO XV, Y DECIA QUE NO ERA DE SANGRE PURA Y DEBIAN TRABAJAR PARA LOS
BLANCOS O BIEN LOS ESTEREOTIPOS DE
GENEROS O CUANDO SE MENCIONA QUE LAS MUJERES DEBEN CUMPLIR CON EL ROL DE AMA DE
CASA NO TRABAJAR Y DEDICARSE POR COMPLETO A LA CASA Y A SU ESPOSO. TAMBIEN
EXISTE EL DE LOS JUDIOS QUE EN EPOCA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE
CONSIDERABA GENTE MALA, TACAÑA Y
ENEMIGOS DE DIOS
LOS ESTEREOTIPOS PUEDEN SER ENCONTRADO ACTUAL MENTE EN CUALQUIER RINCON DE LA SOCIEDAD COMO POR
EJEMPLO LA CONFUNCION QUE EXISTE CUANDO LA GENTE RELACIONA QUE CON SER MUSULMAN
CON SER TERRORISTA NO TODOS LOS MUSULMANES SON EXTREMISTA O PARTE DE ESE EQUIPO
DE MOVIMIENTO TAMBIEN ES BIEN SABIDO QUE TODOS LOS MEXICANOS NOS GENERALIZAN POR SER IMPUNTUAL Y TODOS LOS CHINOS TIENEN LA MISMA
CARA, HAN ESCUCHADO QUE TODAS LAS MUJERES MANEJAN MAL PUES ESO TAMBIÉN ES UN ESTEREOTIPO
LOS ESTEREOTIPOS INFLUYEN EN NUESTRAS VIDAS A VECES SIN SABERLO Y NOS CREANIDEA IDEA ERRÓNEA ASI COMO UNA
FALACIA DE GENERALIZACIÓN LA FORMA DE LA QUE TRATAS A ALGUIEN PUEDEN A VECES REFLEJADA POR ESE FENÓMENO EL
EMPLEO QUE DESEE TOMAR POR EJEMPLO QUE VENDER
EMPANADAS ES PARA UNA PERSONA SIN
ESTUDIO LA CARRERA QUE DESEES ESTUDIAR O LA PRIMERA IMPRESIÓN DE UNA PERSONA
ASI QUE LA PRÓXIMA VEZ QUE LOS ESTEREOTIPOS ESTEN POR INFLUIR EN TU VIDA DETENTE
Y PREGÚNTATE QUE QUE TAN CIERTAS SON
ESTA IDEAS Y REFLEXIONA QUE TODO MERECEN UNA OPORTUNIDAD PARA HACER SER JUZGADO POR LO QUE ES Y NO POR
ESTA SERIE
ESTEREOTIPO ES UNA IDEA PRECONCEBIDA, UN JUICIO O UN RAZONAMIENTO
PRELIMINAR SOBRE ALGUIEN O ALGO. LAS PERSONAS EN SUS RELACIONES, ESTABLECEN
IDEAS SOBRE LOS OTROS.
LOS ESTEREOTIPOS REFUERZAN, EN
MUCHAS OCASIONES DE MANERA EQUIVOCADA, LOS PREJUICIOS Y CONVICCIONES QUE
TENEMOS SOBRE SUJETOS, OBJETOS, INSTITUCIONES, CULTURAS, E, INCLUSO, SOBRE NOSOTROS
¿CÓMO SE DIFUNDEN LOS ESTEREOTIPOS?
LA CULTURA, COMO FUENTE PARA LA CREACIÓN DE ESTILOS DE VIDA, ENCUENTRA
MUCHOS CANALES PARA DIFUNDIRSE.
ES EN LA COTIDIANIDAD, A TRAVÉS DE LOS DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL Y SOCIAL, QUE LAS CULTURAS SE REPRODUCEN
LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN, COMO LA TELEVISIÓN, LA RADIO, LA PRENSA O INTERNET, SON LOS
INSTRUMENTOS PARA LA DIFUSIÓN MASIVA DE LA CULTURA Y OTRO ASPECTO DE LA
SOCIEDAD.
A TRAVÉS DE E STOS
MEDIOS SE SUELEN FOMENTAR DIFERENTES ESTEREOTIPOS DONDE SE REPRODUCEN Y
TRANSMITEN IMÁGENES QUE CONTRIBUYEN A LA DISCRIMINACIÓN DE GRUPOS DE PERSONAS
LOS MEDIOS TAMBIÉN HAN CUMPLIDO UN PAPEL MUY ACTIVO EN RELACIÓN CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL,
Estas ideas (o estereotipos) generalizan a un grupo de personas como si
todos fueran o se comportaran de la misma forma; por ello, muchos estereotipos
(sino es que la mayoría de ellos) están llenos de pre-juicios, porque juzgan a
todas las personas sin siquiera conocerlas.
Otros ejemplos: la idea de que "los hombres son celosos" es otro
estereotipo, porque se habla de los hombres como si toodos y cada uno fueran
iguales. Yo soy hombre, y no soy nada celoso, sin embargo, los estereotipos son
algo de la vida cotidiana en este mundo, y mucha gente tiende a generalizar a
otras personas y categorizarlas bajo un estereotipo, erradamente.
No todos los estereotipos son ofensivos, pero la mayoría sí lo son. Mi opinión
personal es que la mayoría de los estereotipos son generalizaciones e ideas
falsas, llenas de prejuicios sobre las personas, y sólamente demuestran la
irracionalidad, y el sentido en el que el ser humano tiende a criticar o
ridiculizar a otro grupo de personas, para sentirse superiores y marcar a los
otros como inferiores.
Hay varios tipos de estereotipos: de género, de nacionalidad, de cultura, de
etnia, de grupo social, de ocupación u oficio, de religión, de creencias, etc.
ALGUNOS EJEMPLOS:
Estereotipos de género (usualmente llenos de ideas sexistas, ya sean machistas
o feministas):
- "El color azul debe ser para los niños, y el color rosa debe ser para
las niñas", "Las niñas deben jugar con muñecas, los niños deben jugar
con carritos", "Las mujeres deben ser delgadas", "Las
mujeres se ven bien cruzando las piernas al sentarse", "Las mujeres
deben usar labial y maquillaje", "Los hombres tienen que ser
musculosos", "Los hombres no deben llorar", "A los hombres
les gusta el fútbol", "Los hombres no hacen el quehacer",
"Sólo las mujeres hacen la comida", "Sólo las mamás cuidan a los
niños", "Las mujeres manejan mal", "Los sombres son unos
'puercos'"
Estereotipos de ocupación:
-"Los panaderos son
gorditos", "Los maestros son aburridos", "Los policías son
corruptos", "Los abogados son ricos", "Los doctores son
mujeriegos", "Las enfermeras son fáciles"
Estereotipos de nacionalidad:
-"Los africanos son
negros", "Los gallegos son tontos", "Los mexicanos son muy
fiesteros", "Los mexicanos son flojos", "Los mexicanos son
bigotones y usan sombrero", "Los gringos son racistas", "Los
blancos estadounidenses son gordos", "Los argentinos son
creídos", "Los italianos son románticos", "Los alemanes son
nazis", "Los chinos son sucios"
Estereotipos de apariencia (aquí entra
el color de piel):
-"Las rubias son
tontas", "Las morenas son feas", "A los gordos nadie los
quiere", "A los flacos les gustan las gordas", "Los blancos
son mejores", "La gente negra es buena en los deportes"
Estereotipos de raza/ etnia:
- "Los judíos son
codiciosos", "Los judíos son narizones", "Los gitanos son
brujos"
Estereotipos de religión:
-"Los cristianos son aburridos", "Los musulmanes son
terroristas", "Los que creen en Dios son fanáticos religiosos",
"Los ateos son más inteligentes"
Estereotipos de creencias:
-"La gente exitosa tiene
dinero", "La gente famosa es rica", "A los niños no les
gusta la comida sana"
Así como estos ejemplos de ideas falsas que tiene muchísima gente, hay muchos
más, y son promovidos en la vida cotidiana, en la televisión, la publicidad, la
escuela, la ciudad, la familia y en muchos otras esferas sociales.